La expropiación petrolera - 1938
En este ensayo hablaremos sobre el conflicto que se dio para dar paso al anuncio de la expropiación petrolera por el presidente Lázaro Cárdenas, la cual se nacionalizó apegada al artículo 27 de la Constitución política de los Estados Unidos mexicanos de 1917: "corresponde a la nación el dominio directo de los yacimientos minerales u orgánicos de materias susceptibles de ser utilizadas como fertilizantes; los combustibles minerales sólidos; el petróleo y todos los carburos de hidrógeno, sólidos, líquidos o gaseosos."
A llegar a la presidencia de México en 1934 Lázaro Cárdenas promovió la creación de sindicatos que proteger a los trabajadores. Y es de la lucha del sindicato de los petróleos que se llega a la decisión de nacionalizar el petróleo.
En 1938 se inicia una huelga de la industria energética a la que se une toda la industria nacional. Los trabajadores de las petroleras no tenía ninguna prestación; exigían un aumento de sueldo del 90%, además de derecho a la salud y a la incapacidad pagada. Las empresas petroleras se negaron, pero Lázaro Cárdenas interviene y nombra a una comisión investigadora que dictamina que entre 1934 y 1938 Las petroleras habían incurrido en innumerables fraudes fiscales y que habían obtenido ganancias que alcanzaron los 150 millones de pesos por lo que se propuso un aumento de 26 millones de pesos en salarios, a lo cual las petroleras en negaron rotundamente.
Lázaro Cárdenas, decidió intervenir en el asunto para que las petroleras extranjeras pagaran su deuda a los trabajadores. Horas antes que se hiciera pública la determinación, las petroleras que habían recibido extraoficialmente la noticia de la decisión gubernamental, accedieron a pagar, pero la decisión ya estaba tomada. Así, a las 10 de la noche del 18 de marzo de 1838, el presidente anunció a través de los medios de comunicación la expropiación. Esto tuvo como consecuencia el quebrantamiento de las relaciones diplomáticas de los países bajos, el Reino Unido y Estados Unidos con México, que decretaron un embargo comercial y retiraron a todo su personal técnico.
Este gran hecho histórico mexicano nos demostró la capacidad y fuerza del pueblo unido y gracias al cual hoy, la industria petrolera es uno de los recursos más importantes del país. Lamentablemente nuestro gobierno actual lo está manipulando y lo utiliza para su beneficio propio y no para el pueblo. Esto es algo que nos perjudica bastante como mexicanos, ya que contamos con una enorme riqueza de petróleo que "despreciamos", por que compramos materia prima extranjera, beneficiando al extranjero y perjudicando a la nación; pero, lo peor de todo no es eso, si no que nuestros gobernantes, les dan el privilegio de venderles a las industrias extranjeras nuestros pozos petroleros nacionalizados (PEMEX), sin darnos ningún tipo de beneficio, al contrario, los beneficiados son ellos.
Esto nos hace abrir los ojos y realmente saber, que tanta lucha del pueblo en el pasado, fueron una total perdida de tiempo y esfuerzo para llegar a los que HOY en día se vive en nuestro presente.