
Lugar y fecha de nacimiento: 24 de abril de 1896 en Teziutlán, Puebla.
Lugar y fecha de fallecimiento: 13 de octubre de 1855 en Huixquilucan, Estado de México.
Nivel socioeconómico de su familia: Estudió en la ciudad de Puebla y cuando era adolecente ingresó al ejército. A la edad de 15 años se unió a las fuerzas maderistas (los que apoyaban a Francisco I. Madero).
Nivel educativo: Es preciso saber que Manuel no estudió la universidad porque la Revolución Mexicana hizo muy difícil la situación en el país, sin embargo pudo terminar sus estudios de bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria.
Ocupación: Estudió en su ciudad natal y se dedicó al comercio hasta 1911, año en que tomó las armas para defender a Madero.
Pasatiempos: Eduardo Sánchez, secretario de Hacienda con Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho, escribió el libro Comentarios y recuerdos.
Libros, películas y/o música favorita:
Era muy hiperactivo
Ideales políticos:
Ávila Camacho realizó y tuvo muchas ideas políticas como:
Política económica.
Política gubernamental.
Industrialización del país.
Política educativa.
Política obrera.
Otros datos de interés:
Después de su presidencia fue nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
Qué haría si viviera los acontecimientos actuales:
La política educativa sería mejor.
El país tendría una mayor industrialización.
Los obreros tendrían mayores oportunidades.
El comercio sería más abundante.
Los estudiantes tendrían mejores instalaciones.
Mejores actividades deportivas.
Se implementaría una mejor actividad lectora.
El país sería mejor reconocido en el extranjero.
El país tendría mejores relaciones con el extranjero.
El capital del país sería mejor.
Mayor simpatía con los civiles por parte del gobierno.
La educación universitaria sería de mayor calidad.
La administración pública sería mejor.
El gobierno sería más honesto.
Mejor inversión en el ejército mexicano.

Manuel Ávila Camacho
Miguel Alemán Valdés.
29 de septiembre de 1903-14 de mayo de 1938.
Sexenio: Del 01 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952.
Fue un abogado, empresario y político mexicano; Las características más importantes de su administración fueron su entrega al trabajo en equipo, así como a la creación de más cosas que fueron necesarias para el avance de México. Además, gracias a las buenas relaciones que siempre tuvo con autoridades y habitantes estadounidenses, recibió el nombre de “Mister Amigo”. Lo cual alude a la gran capacidad de su buen carácter y respeto hacia otras personas.
Miguel Alemán Valdés inició sus estudios en la ciudad de Orizaba, y vivió ahí hasta que terminó el bachillerato, convivió con niños indígenas popolocas y aprendió a hablar su dialecto.
Su primer trabajo como abogado fue defendiendo a los mineros de Pachuca. El trabajo de tesis que realizó para titularse fue acerca de los riegos y enfermedades profesionales y fue tomada en cuenta como base para la legislación obrera vigente de México.
En 1929 se unió al Partido Nacional Revolucionario (PNR) y en 1931 se lanzó como candidato para diputado de Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz.
En el año de 1945 Miguel Alemán Valdés se lanzó como candidato para el puesto de la presidencia de México para las elecciones que se efectuaron en 1946. Inesperadamente falleció Maximino y eso provocó que Miguel ya no tuviera obstáculos para su candidatura.
Los candidatos que competían por la silla presidencial fueron: Miguel Alemán Valdés por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ezequiel Padilla por el Partido Democrático Mexicano (PDM), Agustí Castro por el Partido Nacional Constitucionalista (PNC) y Enrique Calderón por el Partido Reivindicador Popular Revolucionario (PRPR).
El día 07 de julio se llevaron a cabo las elecciones presidenciales y quien fue electo como presidente de la República Mexicana fue el licenciado Miguel Alemán Valdés, quien tomó el poder el 01 de diciembre de 1946 en el Palacio de Bellas Artes y gobernó hasta 1952 (1 sexenio).
Terminó su sexenio el 30 de noviembre de 1952 a la edad de 49 años. Se dice que en el sexenio siguiente estuvo un poco alejado de la política pero después el presidente Adolfo López Mateos lo nombró presidente del Consejo Nacional de Turismo y realizó muchos viajes a nivel mundial. Estuvo en dicho cargo 25 años, su trabajo, esfuerzo y dedicación le valieron para hacerlo millonario y fue uno de los políticos más ricos de México.
Miguel Alemán Valdés vivió toda su vida trabajando y ocupando puestos importantes en la política. Murió a causa de un infarto en el corazón el 14 de mayo de 1983 en la Ciudad de México.

Adolfo Ruiz Cortines
Lugar y fecha de nacimiento: 30 de diciembre de 1889 en Veracruz,
Veracruz.
Nivel socioeconómico de su familia: La familia de Adolfo Ruiz Cortines tenía
una buena posición económica cuando su padre vivía pero a la muerte de
éste conocieron lo que es la pobreza en todos los sentidos de angustia y
escases.
Nivel educativo: Cursó sus estudios básicos en la escuela cantonal La
Pastora, después ingresó al bachillerato. Es importante saber que desde
muy chico de edad tuvo que dejar un tiempo la escuela porque su familia
tenía problemas económicos severos y la muerte de padre provocó que
Adolfo tuviera que trabajar para ayudar a su familia económicamente.
Estudió contabilidad en el Instituto Veracruzano pero a finales de 1905
abandonó la escuela para trabajar como ayudante de contador en una
empresa comercial de ropa en Veracruz donde trabajó hasta 1912.
Ocupación: Fue militar, contador y político mexicano que ocupó la silla
presidencial de la República Mexicana durante seis años.
Ideales políticos: Ruiz Cortines dio la instrucción a Antonio Ortiz Mena,
director del IMSS, de llevar el seguro a todos los lugares del país y de
iniciar el seguro social para los campesinos; además ordenó que hubiera un
uso adecuado del dinero destinado a esa dependencia para evitar el
despilfarro en el gasto médico y de medicinas.
Partido: Revolucionario Institucional
