
Antes de leer...
1-Inflación
Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.
2-Devaluación
La devaluación es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. La devaluación de una moneda puede tener muchas causas, entre estas una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera.1 Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda
3-Endeudamiento interno
La deuda interna es la parte de la deuda nacional o pública de un país cuyos acreedores son ciudadanos del mismo, en contraposición a la deuda externa.
4-Endeudamiento externo
La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras. Se compone de deuda pública (la contraída por el Estado) y deuda privada (la contraída por particulares)
5-Crecimiento económico
El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado periodo (generalmente en un año)
Preguntas…
¿Una buena economía es el primer paso para garantizar que un país prospere? ¿Por qué?
*SI y No porque creciendo la economía ayudas a que las personas que trabajan ganen más y tengan más posibilidades para pagar sus recursos, mientras tanto que los que no tienen trabajo, al crecer la economía, hacen que no puedan pagar los recursos que realmente son necesarios para ellos.
¿Hay cuestiones más importantes que atender antes de centrar la mirada en la economía?
*Si, pero también si no nos fijamos en la economía no podremos ver para que nos alcanza en realidad.